martes, 25 de agosto de 2015

Ayuda para matrimonios y padres de familia.

Cuando hay una discusión, es muy difícil pedir disculpas.
El deja pasar el asunto, pero queda muy tenso el ambiente se piensa pedir disculpas,pero es muy difícil por que simplemente no le sale decir :

¡LO SIENTO!

http://assets.jw.org/assets/m/g15/201509/g15_201509.art/102015326_univ_lsr_lg.jpg 










 1-EL ORGULLO

Cuando uno es muy orgulloso, quizás piense que es humillante reconocer que tiene parte de la culpa.

2- LA ACTITUD
Es posible que piense que solo debe disculparse si usted ha causado el problema. 
Tal vez crea que no necesita disculparse si está seguro de que su cónyuge tiene toda la culpa por lo que pasó. “Si estás convencido de que no has hecho nada malo —dice José—, pedir perdón sería como admitir que tienes la culpa.”

3-LA CRIANZA
Quizás usted creció en una familia donde rara vez alguien pedía disculpas, y eso contribuyó a que le cueste reconocer sus errores. Cuando alguien no lo aprendió de niño, disculparse con sinceridad le es muy difícil de adultos.

LO QUE SE PUEDE HACER
Si cree que no ha hecho nada malo, ha hecho que su cónyuge se sienta mal, por más que esa no haya sido su intención. Sus palabras sinceras pueden ayudarle sanar la herida.
 De esta manera como padres podemos enseñar a nuestros hijos a pedir disculpas sinceraras y de corazón.


   
¡Pedir perdón apaga el fuego de una discusión.!

  “Sean humildes y cada uno considere a los demás como más importantes."

Desarrollo personal

La preocupación de hoy en día y un tema de vanidad es la belleza física, el ser atractivo para los demás principalmente en el aspecto físico.
Hoy en día existen una gran variedad de centros estéticos donde corrigen partes indeseados del cuerpo. 
Sin embargo la manera de habar, expresar,  vestir y la personalidad que portamos  nos deja ver mucho  nuestra belleza interior.
Por ejemplo para un empleo:
 
¿Cómo puedo causar una buena primera impresión?

“¡Uy, qué bien va esta entrevista de trabajo! Mi futuro jefe tiene que haberse dado cuenta de lo tranquilo que estoy. Lo he llamado por su nombre desde que entré por la puerta. Seguro que me da el empleo.”
“¿Es este joven el mismo que presentó un currículo tan impresionante? ¡No lo contrataría ni en sueños! Si es así ahora que no tiene el trabajo, ¿cómo será después?”

 http://assets.jw.org/assets/m/g11/201106/g11_201106.art/102011210_univ_lsr_lg.jpg
 En este caso, ¿puedes indicar tres maneras en las que el aspirante al empleo está causando una mala impresión?